Repapel es una organización civil que promueve activamente la educación ambiental y la economía circular desde hace más de 20 años en Uruguay.
Busca transformar los hábitos de consumo y descarte a través de la creación de redes de reciclaje que involucran a comunidades, instituciones educativas y organizaciones públicas y privadas.
Con presencia en más de 75 centros educativos y el apoyo de más de 160 organizaciones, Repapel desarrolla programas de gestión de residuos que fomentan la participación activa y consciente.
Estas iniciativas incluyen la entrega de recursos didácticos como incentivo para quienes se suman al reciclaje y la correcta clasificación de residuos.
<iframe width="560" height="315" src="https://www.youtube.com/embed/MG_JNXFQ484?si=apIEXsQCqCTEAPKQ" title="YouTube video player" frameborder="0" allow="accelerometer; autoplay; clipboard-write; encrypted-media; gyroscope; picture-in-picture; web-share" referrerpolicy="strict-origin-when-cross-origin" allowfullscreen></iframe>
La colaboración interinstitucional es una pieza clave en su estrategia. En este sentido, ORT apoya el trabajo donando todo el papel y cartón que clasifica en sus campus, reafirmando su compromiso con una cultura ambiental responsable.
Gracias a su trayectoria y enfoque integral, Repapel es un factor clave en el impulso de prácticas sostenibles, inspirando a comunidades locales a comprometerse con el cuidado del medio ambiente y a adoptar hábitos que favorezcan una sociedad más consciente y respetuosa con su entorno.
- Te podría interesar: Reciclaje de papel y cartón
ORT y Repapel: una alianza para el reciclaje y la economía circular
Desde 2018, la Universidad ORT Uruguay colabora activamente con Repapel donando todo el papel y cartón generado en sus campus.
Esta alianza promueve la economía circular, convirtiendo residuos en recursos valiosos y contribuyendo a la reducción de desechos.
Gracias a esta iniciativa, se han recolectado y reciclado 47,6 toneladas de materiales que, transformados en cuadernos, cartulinas y papel higiénico, son donados a escuelas públicas.
Diseño, educación y compromiso social: un vínculo que trasciende
Además de la donación de materiales, estudiantes de la Facultad de Diseño de ORT participaron en la creación de las tapas de los cuadernos reciclados, integrando creatividad, sostenibilidad y responsabilidad social.
La universidad también apoya la formación docente e inclusión, otorgando una beca para que un/a maestro/a pueda participar gratuitamente en la jornada educativa organizadas por Repapel.
Esta colaboración fortalece la educación para el desarrollo sostenible, generando cambios en hábitos y patrones de consumo a través de la sensibilización y la formación.
Una jornada para repensar la educación ambiental
La Jornada surge como continuidad del camino iniciado en 2024, que reunió a maestras, maestros, docentes, talleristas y educadores en torno a un propósito común, reimaginar la educación desde la conexión con la naturaleza, el arte y la experiencia vivencial.
Bajo el lema “Tejiendo lazos entre la Educación, la Naturaleza y las Artes”, esta nueva edición propone un enfoque integrador, donde la ciencia dialoga con el arte, el juego y la poesía, generando experiencias educativas que trascienden el aula y fortalecen el vínculo entre aprendizaje y entorno.
El objetivo principal es fortalecer la educación ambiental desde una mirada territorial y sensible, promoviendo saberes que nazcan del contacto directo con el ambiente y que convoquen a una acción colectiva.
Un evento con organización responsable
Fiel a sus principios, la jornada se desarrollará con un enfoque integral de sostenibilidad, aplicando criterios de economía circular en el uso de insumos, la gestión de residuos y en toda su logística.
Se priorizarán proveedores locales, se fomentarán prácticas responsables y se buscará que cada decisión organizativa esté alineada con el mensaje que se promueve.
Un llamado colectivo
La II Jornada de Educación Ambiental invita a construir un espacio de encuentro, reflexión y acción entre educadores, artistas, investigadores y organizaciones comprometidas con una educación que abrace la vida, el arte y la tierra.
La educación, naturaleza y arte se entrelazan para abrir nuevos caminos hacia una cultura de mayor conciencia ambiental, colaboración e inspiración.
Programa de la Jornada
La II Jornada Repapel de Educación Ambiental se realizará el sábado 18 de octubre de 2025, de 9:15 a 19:00 horas, en la Chacra Educativa Santa Lucía, un entorno natural ideal para conectar la educación con experiencias auténticas en la naturaleza.
Programa y actividades
La jornada está organizada para ofrecer una experiencia completa y enriquecedora, combinando momentos de aprendizaje, reflexión y conexión con el entorno natural.
Comenzará con una bienvenida colectiva y una instancia introductoria a cargo de Repapel, donde se compartirán ideas clave sobre educación ambiental desde una mirada sensible e interdisciplinaria.
Durante el día, los participantes podrán elegir dos de los cuatro talleres temáticos ofrecidos, que se desarrollarán en dos rondas (mañana y tarde).
Las propuestas estarán a cargo de docentes y colectivos especializados en ciencias naturales, expresión corporal, poesía y juego.
También habrá espacios para compartir el almuerzo y la merienda, disfrutar del entorno natural, y un momento de cierre alrededor del fogón, donde se entrelazarán las vivencias y saberes compartidos a lo largo del día.
Talleres temáticos
Cada participante podrá elegir al menos dos de los siguientes cuatro talleres teórico-conceptuales, a cargo de docentes especializados
- Ciencias Naturales: “La curiosidad como semilla” - Fiorella Fernández y Cecilia Marzaroli
- Expresión Corporal: “Encuentros sutiles” - Silvana Dalmás y Víctor García
- Poesía: “Poéticas Naturales” - Elisa Michelena y Laura Bianchi Zaffaroni / Cauce Experiencias
- Juego: “¿Jugando?: dimensiones lúdicas en la educación” - Colectivo JULANA
Inscripción
La inscripción incluye:
- Transporte ida y vuelta desde Plaza Cuba (opcional)
- Almuerzo y merienda
- Materiales para las actividades
- Certificado de asistencia
Para participar, es necesario completar el formulario de inscripción: Formulario de inscripción: II Jornada Repapel de Educación Ambiental
Se recomienda inscribirse con antelación para asegurar lugar (cupos limitados) y acceder a los descuentos.
Descuentos disponibles
- 30% de descuento para maestras de Escuelas Repapel (2025), hasta el 3 de octubre
- 20% de descuento por inscripción anticipada, hasta el 12 de septiembre
Contacto
- Para más información: II Jornada Repapel de Educación Ambiental - repapel