Novedades

Autoridades de la Embajada de Estados Unidos visitan la Universidad ORT Uruguay

19/11/2025
El martes 18 de noviembre, la Universidad ORT Uruguay recibió la visita de Grace Chung, MA, MS, consejera de Prensa, Educación y Cultura de la Embajada de Estados Unidos; Jackie A. Kruszewski, BA, su adjunta; y la Lic. Marcela Serra, responsable de Vinculación Educativa.

*Jackie A. Kruszewski, María Azpiroz, Pablo Landoni, Grace Chung, Marcela Serra*

Las diplomáticas fueron recibidas por el vicerrector académico, Dr. Pablo Landoni, y por la directora de Relaciones Internacionales, Dra. María Azpiroz, en el Campus Centro de la universidad.

Durante el encuentro se presentó una panorámica de la Universidad ORT Uruguay y se repasaron los distintos acuerdos académicos que la institución mantiene con universidades de Estados Unidos y otros países, incluyendo convenios de intercambio estudiantil, programas conjuntos y otras formas de cooperación. 

Para la Dirección de Relaciones Internacionales, la visita permitió profundizar el diálogo sobre oportunidades de movilidad estudiantil, programas conjuntos y posibles actividades académicas compartidas.

El programa Projects for Peace

Uno de los puntos destacados de la conversación fue el programa Projects for Peace, iniciativa global alojada en Middlebury College (Estados Unidos) que trabaja con instituciones socias en todo el mundo para identificar y apoyar a jóvenes líderes comprometidos con la construcción de paz.

Cada año, más de 125 estudiantes de diversas universidades reciben subvenciones de 10.000 dólares para diseñar e implementar durante el verano proyectos comunitarios que aborden causas de conflicto y desafíos sociales —desde la equidad educativa hasta la sostenibilidad ambiental— mediante soluciones innovadoras y centradas en las comunidades.

En este marco, se comentó el rol de la Universidad ORT Uruguay como única institución socia en Uruguay, y el potencial de estos proyectos para que estudiantes de la universidad lideren iniciativas locales con impacto social, articuladas con organizaciones de la sociedad civil y con la comunidad universitaria.

Mujeres Emprendedoras

Otro eje central del intercambio fue la Academia para Mujeres Emprendedoras (AWE, por sus siglas en inglés), programa financiado por la Embajada de Estados Unidos en Uruguay y facilitado por el Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE) de ORT. 

AWE es un programa gratuito de formación emprendedora, 100 % online, que utiliza la plataforma DreamBuilder para que las participantes desarrollen su plan de negocios, complementado con tutorías, mentorías y talleres dictados por docentes y mentores del CIE.

Desde su lanzamiento en 2021, el programa ha formado a decenas de emprendedoras de todo el país.

Durante la reunión se dialogó sobre la evolución del programa, el crecimiento de la comunidad de egresadas de AWE y las posibilidades de articular nuevas ediciones con otras iniciativas del ecosistema emprendedor uruguayo, en las que el CIE participa activamente.