Novedades

Projects for Peace 2026: Middlebury College selecciona a la Universidad ORT Uruguay

24/10/2025
Un año más, la Universidad ORT Uruguay fue seleccionada para formar parte del programa internacional Projects for Peace.

*Fuente: Sitio web de Middlebury College*

Luego de dos ediciones consecutivas con proyectos financiados, la universidad vuelve a participar con nuevas iniciativas para el año 2026.

Este programa global invita a jóvenes de entre 18 y 30 años a imaginar cómo sería un mundo en paz y a reflexionar sobre qué conocimientos y habilidades pueden aportar para construirlo.

Con casi 20 años de trayectoria, Projects for Peace ofrece un financiamiento de 10.000 dólares a estudiantes que desarrollen proyectos innovadores, centrados en la comunidad y orientados a resolver problemáticas sociales urgentes.

Presencia de ORT en Projects for Peace

En 2025, dos proyectos presentados por estudiantes y egresados de ORT fueron seleccionados entre los 125 líderes estudiantiles que recibieron financiamiento.

Estos logros no solo obtuvieron reconocimiento académico y económico, sino que también demostraron el compromiso de la Universidad ORT con una formación que impulse la innovación y promueva el cambio social.

Otra Orilla: Empezar de 0

La Lic. Agostina Colla, graduada de la Licenciatura en Estudios Internacionales, presentó ante el comité una novela visual en formato de videojuego titulada "Otra Orilla: Empezar de 0".

Projects for Peace

El proyecto busca visibilizar, desde una perspectiva lúdica y educativa, los desafíos de integración que enfrentan adolescentes migrantes.

Biorremediación de suero de leche dulce con microalgas

Inspirados en su tesis de grado, la Ing. Agustina Lima y el Ing. Ignacio Rodríguez desarrollaron un proyecto que propone revalorizar el suero de leche mediante el uso de microalgas, con el fin de obtener un suplemento probiótico destinado a mejorar la salud del ganado.

Projects for Peace

Gracias al financiamiento, los equipos pudieron profundizar sus investigaciones, adquirir nuevos insumos, realizar pruebas de campo y elaborar materiales educativos.

Cómo participar en 2026

El primer paso para formar parte de Projects for Peace es contactar a un docente o tutor que acompañe la formulación del proyecto.

La propuesta debe presentarse en 2 o 3 carillas, e incluir una descripción, plan de trabajo y presupuesto.

Se acepta la presentación en español.

Características de un proyecto exitoso

Los proyectos seleccionados se destacan por su capacidad para vincular la paz con acciones concretas y sostenibles dentro de una comunidad.

Algunos de los criterios valorados por el programa son:

  • Expresan con claridad qué significa la paz y cómo el proyecto contribuye a alcanzarla.
  • Generan resultados visibles en la comunidad, más allá del ámbito académico.
  • Involucran aliados locales y aprovechan los recursos existentes.
  • Demuestran conocimiento, creatividad y responsabilidad en la propuesta.

Fechas importantes:

  • 18/12/2025: Fecha límite para entregar la propuesta
  • 26/12/2025: Finalización del proceso de evaluación.
  • 04/02/2026: Los seleccionados deberán postularse en la plataforma de Middlebury (en inglés).

Fechas posteriores:

  • 04/03/2026: Anuncio de resultados preliminares (los seleccionados deberán gestionar los acuerdos de financiamiento e información complementaria).
  • 01/04/2026: Anuncio de los resultados finales.

Más información

Por consultas sobre el programa o el proceso de postulación, se puede contactar a la Ing. Sara Goldberg (goldberg@ort.edu.uy)