Novedades

Estudiantes de ORT entre los mejores de Latinoamérica en programación

19/11/2025
El grupo que se consagró ganador en el Concurso ORT de Programación de la Facultad de Ingeniería destacó también a nivel regional, logrando resolver seis ejercicios y alcanzando el puesto 40 entre 558 equipos de Latinoamérica.
Estudiantes de ORT entre los mejores de Latinoamérica en programación

La edición 2025 de la Regional Latinoamericana del ICPC (International Collegiate Programming Contest) se realizó el 8 de noviembre y reunió a instituciones de toda América Latina. La Universidad ORT Uruguay participó en la sede argentina, realizada en la Universidad Tecnológica de Santa Fe, con los dos primeros puestos del concurso.

El desempeño del Equipo 1, integrado por los estudiantes de Ingeniería en Sistemas, Joaquín Bonora, Nahuel Merlo y Juan Duarte, con Rafael Fernández como coach, representó un salto notable respecto a 2024, cuando los mismos estudiantes habían obtenido el puesto 100. Esta mejora permitió clasificar nuevamente a Programadores de América 2026, instancia continental que se realizará en marzo en Chile.

Una tradición de 25 años

La participación de la facultad en el ICPC tiene más de un cuarto de siglo de historia. Para la catedrática de Programación, Dra. Inés Kereki, esta trayectoria solo es posible gracias a un “ecosistema de apoyo institucional muy sólido”, que involucra a múltiples áreas:

“El Concurso ORT de Programación tiene 25 años. Su continuidad se sostiene por el apoyo institucional, la colaboración de docentes, sponsors, ayudantes de cátedra, coordinación y asistentes de laboratorio, coordinación de graduados y muchas otras personas que año a año hacen que la experiencia crezca”.

Kereki también colaboró como parte del equipo de jueces y propuso uno de los ejercicios utilizados en la competencia regional.

Preparación intensiva: talleres, simulacros y entrenamiento continuo

Los resultados obtenidos reflejan una preparación que se ha ido profesionalizando con el tiempo. En los últimos años, la facultad incorporó el Taller de Programación Competitiva, coordinado por el Lic. Rafael Fernández, docente de la Cátedra de Programación, que ha ajustado progresivamente su formato y contenidos.

El taller brinda una base teórica y práctica, herramientas avanzadas y, sobre todo, un marco estructurado para entrenar. Fomenta tanto el trabajo en equipo como el desarrollo individual”, destacó Kereki.

Además, se realizaron simulacros para preparar a los estudiantes bajo condiciones similares a la competencia, con duración de cinco horas, un solo computador y múltiples ejercicios, a cargo del Ing. Andrés de Sosa, coordinador académico de las carreras Analista Programador y Analista en Tecnologías de la Información y docente de la cátedra.

La combinación de estas instancias permitió que los equipos adquirieran experiencia, velocidad, estrategias de resolución y manejo de presión, elementos clave para un concurso como el ICPC.

Compromiso estudiantil

Para Kereki, el logro del equipo es consecuencia directa de la dedicación de los estudiantes:

“Este resultado muestra la preparación y el compromiso de los estudiantes, que acceden a diversas instancias formativas y se esfuerzan por mejorar año a año”.

Participar en el ICPC forma habilidades transversales especialmente valoradas en la industria tecnológica:

  • trabajo en equipo
  • comunicación efectiva
  • planificación
  • pensamiento crítico
  • resolución de problemas complejos bajo presión

“Las empresas valoran enormemente esta experiencia. Demuestra disciplina, motivación, dominio de conceptos fundamentales y capacidad de trabajar bajo limitaciones reales”.

Mirando hacia adelante

Con la clasificación a la etapa continental, la expectativa ahora es seguir creciendo.

“Ojalá sigan preparándose intensamente y disfrutando la experiencia. Ese equilibrio es fundamental,” afirma Kereki.

Su mensaje para quienes están pensando en incorporarse al taller o competir en próximas ediciones es simple y motivador:

“Lo importante es la curiosidad, las ganas de aprender y la constancia. Participar en el concurso abre puertas”.