Novedades

“Formar en competencias emprendedoras no es algo de una única vez”

20/09/2022
¿Qué desafíos existen en relación con la enseñanza del emprendedurismo? ¿Cómo los docentes y los estudiantes perciben el significado de la educación emprendedora? ¿Qué características presenta la enseñanza del emprendedurismo en las universidades uruguayas?
Marina Melani durante la defensa de su tesis doctoral

“Existe acuerdo sobre la importancia de la enseñanza de la competencia emprendedora para la sociedad actual y futura, pero existe un desacuerdo en cuanto a su definición y cómo enseñarla”. Eso fue lo que aseguró Marina Melani, egresada del Doctorado en Educación de la Universidad ORT Uruguay, durante la defensa de su tesis titulada Una aproximación a la percepción que tienen los docentes y estudiantes respecto a la educación emprendedora y la enseñanza del emprendedurismo en dos universidades uruguayas.

Más precisamente, la investigación doctoral analizó las percepciones de los docentes y de los estudiantes acerca de la educación emprendedora, así como de la enseñanza del emprendedurismo en el ámbito universitario.

¿Por qué es relevante hablar de educación emprendedora?

“Es una temática que se viene discutiendo hace ya más de una década. Diversos organismos internacionales reconocen la importancia de fomentar la actitud, la mentalidad y el comportamiento emprendedor”, explicó Melani, quien añadió que, en Uruguay, también se han puesto esfuerzos en promover el emprendedurismo y su enseñanza.

Si bien conviven diferentes acepciones sobre lo que significa la educación emprendedora, existe acuerdo sobre el papel de impulsar la competencia emprendedora como un elemento “clave para el aprendizaje permanente”.

No obstante, según lo que detalló Melani, hay una desconexión entre la educación y el mercado laboral, en cuanto a las competencias y habilidades necesarias para desempeñarse en el ámbito profesional. De hecho, la necesidad de contar con personas flexibles, ágiles, innovadoras, capaces de resolver problemas, abiertas al cambio y a la actualización constante ha quedado —para ella— “aún más de manifiesto en el escenario de postpandemia”.

En ese sentido, ¿por qué la egresada consideró que había una oportunidad para la investigación? Por un lado, dado que la literatura no daba cuenta de resultados concluyentes en relación con los efectos de los cursos de emprendedurismo en las habilidades de los estudiantes. Por otro, debido a que existían “escasos antecedentes” que pusieran foco en cómo se enseña, así como en el rol del docente en la actitud emprendedora.

https://youtu.be/lVewMmGreIA

Para su investigación, Melani utilizó un enfoque mixto. Aplicó 331 cuestionarios en línea a estudiantes y realizó 12 entrevistas a docentes de universidades públicas y privadas, de las carreras de administración e ingeniería. También analizó los perfiles de egreso y los programas de alrededor de 180 asignaturas relacionadas con la educación emprendedora y con el ejercicio profesional de los estudiantes.

La visión de los docentes

“¿Qué es el emprendedurismo?”, fue la primera interrogante que Melani les planteó a los docentes, para revelar los significados que los individuos les otorgaban a conceptos claves. Una de las respuestas que apareció con más fuerza y frecuencia fue sobre el vínculo de dicho concepto con el plano actitudinal de las personas. Asimismo, todos los docentes entrevistados relacionaron el emprendedurismo en su concepto más amplio, como un proceso, no asociado estrictamente a la idea de negocio. Por tanto, en sus respuestas, la egresada pudo ver reflejada la misma heterogeneidad de acepciones visualizada también en la literatura sobre el tema.

“¿Qué habilidades debería tener un emprendedor?”, fue otra de las preguntas realizadas. La habilidad de relacionamiento y comunicación, junto con la resiliencia, fueron las características más mencionadas por los docentes.

“Desde el sector privado, los docentes tienen una visión positiva sobre el rol que tiene la universidad. Los docentes de la universidad pública, en cambio, tienen una visión negativa y consideran que no se le otorga suficiente importancia”, indicó Melani, en referencia a la pregunta “¿qué rol debería tener la universidad en la enseñanza del emprendedurismo?”, que les hizo a los docentes.

Finalmente, “¿qué desafíos existen en relación con la enseñanza del emprendedurismo?”.

Mantenerse actualizado en una disciplina muy dinámica, la falta de financiamiento para la enseñanza de dicha temática, la dificultad de la enseñanza del emprendedurismo embebido en otros contenidos disciplinares, y el problema de encontrar el cuerpo docente adecuado, fueron algunas de las problemáticas señaladas por los docentes. 

¿Qué enseñan los docentes? ¿Cómo lo hacen? ¿Cómo creen que sus colegas llevan adelante la enseñanza del emprendedurismo?

“Todos los docentes que dictan asignaturas relacionadas a la enseñanza del emprendedurismo mencionaron la idea de negocio”, subrayó Melani. “Llama la atención porque no había habido referencia al concepto de negocio cuando pensaban al emprendedurismo. Cuando se empieza a hablar específicamente de educación emprendedora, esto empieza a aparecer”, complementó. 

Con respecto a las estrategias de enseñanza, la tesis doctoral mostró una diferencia entre lo ideal, lo real y lo percibido. La estrategia ideal a desarrollar fue el proyecto real en general, la estrategia real utilizada fue transitar la experiencia, pero la estrategia percibida de cómo los colegas enseñaban era el método tradicional, es decir la clase magistral expositiva.

“Estas diferencias, en palabras de los docentes, radican principalmente en la falta de tiempo, en la priorización de otros objetivos de aprendizaje o contenidos, y en haber tenido experiencias anteriores fallidas”, comentó Melani.

“La estrategia más eficiente para aprender emprendedurismo es emprender. Es como nadar: yo te puedo dar un teórico de cómo es la brazada y cómo es flotar, pero no es hasta que te tirás al agua y empezás a tratar de nadar, que todas esas piezas de conocimiento se encastran”, ilustró un docente de la universidad pública, en entrevista con Melani. 

Emprender según los estudiantes

¿Cómo influyeron las asignaturas cursadas por los estudiantes, en sus conocimientos sobre emprender? “Un gran número de estudiantes consideró que las asignaturas cursadas influyeron positivamente en su percepción sobre las ventajas de emprender”, manifestó Melani.

Sin embargo, advirtió que, a pesar de que percibieron que “lo aprendido impactó positivamente” en su capacidad de planeamiento, no tuvo tanto efecto en la flexibilidad, así como en la capacidad de adaptarse a imprevistos y en la gestión de recursos y personas.

Al mismo tiempo, de acuerdo con la información relevada, los estudiantes sintieron que tenían poco conocimiento sobre el ecosistema emprendedor, los aspectos financieros y legales, la habilidad para hacer networking, así como acerca de las formas de conseguir apoyo y adaptarse a los imprevistos.

Tampoco creían estar preparados para emprender “de manera exitosa”. “Los estudiantes que se sienten más atraídos por la idea de emprender y que, además, se sienten más preparados para hacerlo, son aquellos que cursaron a asignaturas de emprendedurismo explícito y pertenecen al sector privado”, puntualizó.

En relación con las percepciones sobre las estrategias que los docentes utilizaban para la enseñanza del emprendedurismo, las más señaladas fueron el método tradicional, el trabajo en equipo en proyectos académicos y los estudios de caso.

Las menos percibidas fueron el entrenamiento práctico, el desarrollo de un emprendimiento real y las visitas a empresas. “En las tres estrategias más percibidas, se destaca la ausencia de vínculo con la industria y la falta de aplicabilidad real de los aprendizajes”, contextualizó la egresada.

“La mayoría de las asignaturas de emprendedurismo son electivas y principalmente en el sector privado”, advirtió Melani. En sus palabras, allí ya hay un “problema de base”, que radica en que “no todos los estudiantes tienen la oportunidad de acercase” a la temática. “Ya hay un filtro previo y es que el estudiante ya elige eso; ya tuvo esa intención, esa atracción”, agregó.

Entonces, ¿cuáles son las claves para mejorar la enseñanza del emprendedurismo? La investigación, en primer lugar. La egresada destacó que, en Uruguay, hay “muy poca”, que “legitime la educación emprendedora”. En cambio, en universidades referentes de mundo, sí hay una fuerte base investigativa, así como una articulación de los distintos actores, desde el diseño de los programas de las carreras.

“Estamos frente a un sistema que depende mucho de la voluntad del docente. Específicamente, que el docente haya decidido formarse y que se haya interesado en la temática. Pero, para formar a los estudiantes en competencias emprendedoras no es algo de una única vez. Es algo sostenido y transversal a las distintas disciplinas”, concluyó.

Defensa de tesis doctoral de Marina Melani - Agosto 2022

El martes 30 de agosto, Melani defendió su tesis doctoral, de forma presencial, en el auditorio del Campus Centro de la Universidad ORT Uruguay. El tribunal estuvo compuesto por el Dr. Javier Lasida, presidente de la Comisión Directiva del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd); la Dra. Andrea Tejera, coordinadora académica del Master en Gestión Educativa y del Master en Formación de Formadores; y el Dr. Wellington Mazzotti, docente y tutor de postgrados del Instituto de Educación de la Universidad ORT Uruguay.

El Dr. Eduardo Rodríguez Zidán, docente e investigador del Instituto de Educación, se desempeñó como el director de tesis de Melani.

Recursos académicos