Novedades

De contar historias sobre el clima a pensar ciudades sostenibles: un hackatón para todas las disciplinas

18/09/2025
El 4 y 5 de octubre se realizará en Uruguay la edición local de NASA Space Apps Challenge 2025, el hackatón aeroespacial organizado por la NASA. La Universidad ORT Uruguay acompaña como patrocinador e invita a su comunidad a sumarse como participantes o voluntarios.

NASA Space Apps Challenge Uruguay 2025

NASA International Space Apps Challenge es uno de los hackatones de ciencia e innovación más grandes del mundo.

Durante 48 horas consecutivas, miles de personas en más de 180 países trabajan en simultáneo sobre desafíos reales vinculados al espacio y a la Tierra, utilizando datos abiertos de la NASA y de agencias espaciales aliadas.

En Uruguay participan unas 200 personas cada año, integrando equipos multidisciplinarios con miradas que van desde la tecnología, la comunicación y el diseño, hasta la ingeniería, las ciencias sociales y las artes.

La edición 2025 tendrá sedes en Montevideo, Ciudad de la CostaPunta del Este y Salto.

Este formato de trabajo intensivo, conocido como hackatón, reúne durante un fin de semana a personas de distintas disciplinas para resolver desafíos en un tiempo limitado.

No se trata solamente de programar: las soluciones pueden presentarse como ideas, prototipos, visualizaciones, animaciones o narrativas. Lo que más importa es la creatividad, la claridad de la propuesta y el impacto potencial.

¿Quiénes pueden participar?

El evento es gratuito y abierto a todas las edades. Los menores de 18 años deben estar registrados por un padre, madre o tutor legal y acompañados durante todo el evento.

¿Quiénes pueden participar del NASA Space Apps Challenge Uruguay?

No hay requisitos académicos ni técnicos: lo que se valora es la diversidad de perfiles.

Ya seas estudiante, profesional, tecnólogo, artista o comunicador, hay un lugar para vos.

Desafíos que conectan con múltiples disciplinas

La edición 2025 de Space Apps propone 18 desafíos oficiales. Aunque algunos están orientados al espacio, muchos abordan también problemáticas de la Tierra y pueden resultar atractivos desde distintas perspectivas académicas y profesionales.

Estos son algunos de los ejes principales de este año:

•  Sociedad, economía y sostenibilidad

Los desafíos invitan a usar datos abiertos para optimizar prácticas agrícolas, predecir la calidad del aire y fenómenos atmosféricos, y organizar el conocimiento sobre energía espacial.

También hay propuestas para pensar cómo mejorar la calidad de vida en las ciudades y en los asentamientos humanos.

NASA Space Apps Challenge 2025 - Desafíos de sociedad, economía y sostenibilidad

•  Diseño, arquitectura y espacios

Algunos retos ponen el foco en imaginar y proyectar hábitats para misiones espaciales prolongadas, así como en concebir ciudades más sostenibles a partir de datos y nuevas tecnologías.

•  Comunicación, narrativa y creatividad

El hackatón también ofrece espacio para quienes quieran contar historias: desde explicar fenómenos solares a través de narrativas creativas, hasta transformar datos satelitales en animaciones o diseñar contenidos que celebren los 25 años de la Estación Espacial Internacional.

La idea es traducir información científica en relatos que inspiren e informen a públicos diversos.

•  Diseño, arte y tecnología

Otros desafíos ponen el acento en la visualización y la experiencia estética: crear animaciones a partir de datos, diseñar prototipos de hábitats, contar historias visuales sobre el clima espacial o incluso usar imágenes satelitales para concientizar sobre la conservación marina.

Desafíos del NASA Space Apps Challenge 2025

•  Ciencia, ingeniería y tecnología

La propuesta incluye desafíos más técnicos, como detectar exoplanetas con inteligencia artificial, analizar datos de radar para estudiar procesos terrestres, trabajar con información de meteoros o monitorear la biodiversidad con herramientas satelitales.

También hay oportunidades para aplicar biotecnología, informática y telecomunicaciones a problemas concretos de la Tierra y del espacio.

•  Creatividad libre

Finalmente, existe la posibilidad de proponer un desafío propio, diseñado por los equipos, siempre que esté alineado con el espíritu de innovación y colaboración de Space Apps.

Cómo se presenta un proyecto

Participar en NASA International Space Apps Challenge implica mucho más que sentarse a programar. La esencia del hackatón está en trabajar en equipo y dar forma a una idea creativa que responda a uno de los desafíos planteados.

Si bien es posible anotarse de forma individual, la experiencia más enriquecedora surge al integrarse a equipos de entre dos y seis personas. Los proyectos más sólidos suelen armarse en grupos de cuatro o cinco, porque esa combinación permite equilibrar perfiles técnicos y no técnicos.

Cada equipo debe elegir un desafío y cargar su propuesta en una página oficial de la plataforma de Space Apps. Allí se presenta un resumen, una descripción más detallada y un demo que muestre la idea: puede ser un video, una presentación de diapositivas, un mockup o un prototipo.

¿Cómo puedo participar del NASA Space Apps Challenge 2025?

Todo el material debe subirse en inglés, porque los proyectos se publican en el sitio de la NASA y son evaluados por jurados internacionales.

Lo central no es la sofisticación técnica, sino la claridad de la propuesta y el impacto que podría tener.

Un equipo puede no programar una sola línea de código y, aun así, destacarse con una idea bien pensada y bien comunicada.

Los proyectos no solo se juzgan por su idea: los jueces se fijan también en: qué tanto impacto puede tener (influencia), la innovación y creatividad del enfoque, que sean válidos técnica o científicamente, que respondan al desafío elegido (relevancia), y que tengan una presentación clara y atractiva.

¿Por qué podría interesarte participar?

Los motivos para sumarse son muchos y trascienden la competencia.

Uno de los más atractivos es que todos los proyectos participantes quedan publicados en el sitio web de la NASA, lo que significa que el trabajo se convierte automáticamente en parte de un portafolio con alcance internacional.

Space Apps es una oportunidad para ponerte a prueba como comprendedor/a: imaginar cómo funcionaría tu idea, darle forma en 48 horas y recibir feedback de mentores y jurados.

Muchas propuestas nacen como simples bocetos y terminan transformándose en proyectos con recorrido propio.

También está el lado social. En cada edición se forman equipos y la dinámica de resolver un desafío en dos días genera un ambiente de amistad y comunidad que se destaca tanto como la competencia en sí.

No son pocos los que participan simplemente porque es una excusa perfecta para hacer amigos con intereses en común.

Participantes del NASA Space Apps Challenge Uruguay 2025

Además, los equipos tienen la posibilidad de competir por premios locales y por uno de los 10 Global Prizes, que incluyen la oportunidad de viajar a la NASA y conocer desde adentro cómo trabaja la agencia espacial.

Más allá de los reconocimientos, lo que muchos participantes destacan es la inspiración personal que deja el hackatón: la sensación de que, con un grupo diverso y motivado, es posible aportar ideas con impacto global.

Convocatoria a voluntarios

Además de quienes participan en los equipos, el Space Apps Challenge ofrece la posibilidad de sumarse como voluntario/a.

En Uruguay, se abren dos roles principales:

  • Mentor/a: guía a los equipos en aspectos técnicos, metodológicos o temáticos.
  • Líder de equipo: acompaña la dinámica de trabajo, fomenta la colaboración y ayuda a que los grupos avancen.

Participar como voluntario en el NASA Space Apps Challenge Uruguay 2025

La invitación está dirigida tanto a docentes como a estudiantes avanzados que quieran vivir la experiencia desde otro ángulo. Para los docentes, en particular, es una oportunidad de acompañar y formar a grupos de estudiantes en un entorno de innovación global.

Se requiere disponibilidad durante el fin de semana del evento (sábado 4 y domingo 5 de octubre, de 8:00 a 18:00), de forma presencial o en modalidad online.