Ing. Hipogrosso visitó cinco universidades:
- Central Saint Martins;
- London College of Fashion;
- University of Westminster;
- University of Northampton;
- Regent's University.
El objetivo fue promover el intercambio de la Universidad ORT Uruguay de estudiantes, docentes e investigadores para el desarrollo de actividades de investigación, incluidos los proyectos conjuntos, la exploración de la colaboración a nivel docente, así como la exploración de otros proyectos educativos que potencien la capacidad de las instituciones en acuerdo.
Estos vínculos institucionales se desarrollaron en el marco del Proyecto Riesal (Red Regional para el fomento de la Internacionalización de la Educación Superior en América Latina) del Programa Erasmus plus de la Unión Europea.
Ing. Hipogrosso destacó especialmente que Central Saint Martins y London College of Fashion forman parte de las diez mejores universidades de diseño del mundo de acuerdo a todos los rankings internacionales.
“Son dos universidades a las que es muy difícil acceder", comenta el decano de la Facultad de Comunicación y Diseño.
“Compartir una experiencia académica en Central Saint Martins con estudiantes de todo el mundo (porque la diversidad es la realidad de este tiempo del ámbito universitario) es enriquecedor porque hace mucho más global el proceso académico y cultural”, sostuvo el decano.
"Estas experiencias aportan también al networking para el que los estudiantes deben estar preparados", remarcó.
Varias de las carreras de Central Saint Martins son similares a las que ofrece la Facultad de Comunicación y Diseño de la ORT.
Universidades de primer nivel de cualquier parte del mundo promueven cada vez más que los estudiantes cursen semestres en el exterior.
La Universidad ORT Uruguay ha impulsado estas actividades desde siempre, apoyando al estudiante y asistiéndolo para que el intercambio sea exitoso a nivel académico y personal.
En todos los casos de acuerdos, la facultad además tiene la posibilidad de traer a profesores extranjeros a dictar clases, desarrollar workshops y seminarios, entre otros.
“Un estudiante que viaja al exterior a desarrollar un intercambio no solo aumenta su potencial académico, sino que enriquece su vida cultural”, remarcó el decano.
“El alumno valora mucho esta posibilidad que le brinda la universidad y vive con mucha intensidad estas experiencias”, concluyó.