El Departamento de Estudios Judaicos de la universidad organizó el 5 de julio de 2017 en el Campus Pocitos la conferencia “Trump, Israel y la alianza sunita. ¿La gran coalición?” a cargo del Dr. Alberto Spektorowski, profesor de Teoría Política y Política Comparada en Tel Aviv University. El expositor analizó las diferentes derivaciones de la visita de Trump a Arabia Saudita en el marco de su gira por Medio Oriente.
Tres cortometrajes de estudiantes y graduados de la Licenciatura en Comunicación orientación Audiovisual participarán en el 10.º Festival de Cine del Mar, que se llevará a cabo del 12 al 16 de julio de 2017 en Punta del Este.
El miércoles 5 de julio de 2017 a las 19:00 horas tendrá lugar en el hall del Campus Centro (Cuareim 1451) la presentación “Game-a-ton 2017: VR, 2D, 3D, Board games & cookies!”.
El 12 de julio de 2017 dará inicio el seminario online Aulas: una Plataforma de Apoyo a los Cursos organizado por el Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES) del Instituto de Educación, dirigido a docentes de la universidad. Estará a cargo de la Ing. Ana Olmedo, secretaria docente del instituto.
El 4 de julio de 2017 dará inicio el seminario Introducción a la Docencia Universitaria (online) organizado por el Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES) del Instituto de Educación. El seminario, dirigido a docentes de la universidad, está a cargo de la Lic. Liliana Jabif, consultora en formación de formadores de la Oficina Internacional de Educación (OIE-Unesco) y del Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación (IIPE-Unesco, Regional Buenos Aires).
La Arq. Paula Cardellino, docente investigadora de la Facultad Arquitectura, obtuvo el 26 de junio de 2017 la beca Santander Universidades para Jóvenes Profesores e Investigadores seleccionada por la Universidad ORT Uruguay. Esta beca consiste en la realización del 3 al 29 de setiembre 2017 de una pasantía en el área “The future of learning environments - curriculum innovation, social inclusion and use of ICT” en Newcastle University, Reino Unido.
El suplemento El Empresario del diario El País de Montevideo publicó el 30 de junio de 2017 una edición especial por su 12 aniversario dedicada a presentar una serie de estudios de casos sobre empresas uruguayas utilizados por destacadas universidades del mundo. De los seis casos presentados, cuatro fueron desarrollados en la Universidad ORT Uruguay.
El artículo “Inversiones en empresas con alta participación de intangibles: estudio de casos de startups del sector TI en Uruguay “, realizado por la Dra. Norma Pontet Ubal, catedrática de Contabilidad Gerencial y coordinadora de Programas en Finanzas de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, y Marilina Camejo, Valentina Oliver y Verónica Pérez, graduadas del Master en Contabilidad y Finanzas, fue presentado en el XI Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión. Esta conferencia arbitrada tuvo lugar del 14 al 17 de junio de 2017 en Lima.
El artículo “Deploying team-based learning at undergraduate software engineering courses”, entre cuyos autores se encuentran académicos de la Facultad de Ingeniería, fue publicado en junio de 2017 en los proceedings de “International Workshop on Software Engineering Curricula for Millennials”. Esta conferencia arbitrada, organizada por IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) /ACM (Association for Computing Machinery), tuvo lugar el 27 de mayo del mismo año en Buenos Aires.
El 29 de junio de 2017 se llevó a cabo en el Campus Pocitos la conferencia “Israel como modelo nacional y liberal. De la marginación al ejemplo" a cargo del Dr. Alberto Spektorowski, profesor de Teoría Política y Política Comparada en la Universidad de Tel Aviv. El expositor abordó un análisis sobre el recorrido del Estado de Israel hacia la consolidación de sus instituciones democráticas. La actividad fue organizada por el Departamento de Estudios Judaicos de la universidad.
La Unión Europea seleccionó en junio de 2017 el proyecto de investigación “Calidad de la Educación en Iberoamérica: discursos, políticas y prácticas", coordinado por el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. En el proyecto participa el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y 16 universidades latinoamericanas, dentro de las cuales se encuentra la Universidad ORT Uruguay.
El 29 de junio de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales el 8.º encuentro del año del Seminario de Discusión Teórica organizado por el Departamento de Estudios Internacionales. En esta oportunidad, el Mag. Fernando González Guyer, presidente de la Asociación Alberto Methol Ferré y docente de Medio Ambiente y Negociaciones Internacionales de la facultad, brindó la exposición "Las negociaciones sobre cambios climáticos: la COP21 y el retiro de Estados Unidos".