La Arq. Paula Cardellino, docente investigadora de la Facultad Arquitectura, obtuvo el 26 de junio de 2017 la beca Santander Universidades para Jóvenes Profesores e Investigadores seleccionada por la Universidad ORT Uruguay. Esta beca consiste en la realización del 3 al 29 de setiembre 2017 de una pasantía en el área “The future of learning environments - curriculum innovation, social inclusion and use of ICT” en Newcastle University, Reino Unido.
El suplemento El Empresario del diario El País de Montevideo publicó el 30 de junio de 2017 una edición especial por su 12 aniversario dedicada a presentar una serie de estudios de casos sobre empresas uruguayas utilizados por destacadas universidades del mundo. De los seis casos presentados, cuatro fueron desarrollados en la Universidad ORT Uruguay.
El artículo “Inversiones en empresas con alta participación de intangibles: estudio de casos de startups del sector TI en Uruguay “, realizado por la Dra. Norma Pontet Ubal, catedrática de Contabilidad Gerencial y coordinadora de Programas en Finanzas de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, y Marilina Camejo, Valentina Oliver y Verónica Pérez, graduadas del Master en Contabilidad y Finanzas, fue presentado en el XI Congreso Iberoamericano de Contabilidad de Gestión. Esta conferencia arbitrada tuvo lugar del 14 al 17 de junio de 2017 en Lima.
El 29 de junio de 2017 se llevó a cabo en el Campus Pocitos la conferencia “Israel como modelo nacional y liberal. De la marginación al ejemplo" a cargo del Dr. Alberto Spektorowski, profesor de Teoría Política y Política Comparada en la Universidad de Tel Aviv. El expositor abordó un análisis sobre el recorrido del Estado de Israel hacia la consolidación de sus instituciones democráticas. La actividad fue organizada por el Departamento de Estudios Judaicos de la universidad.
La Unión Europea seleccionó en junio de 2017 el proyecto de investigación “Calidad de la Educación en Iberoamérica: discursos, políticas y prácticas", coordinado por el Departamento de Didáctica y Teoría de la Educación de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. En el proyecto participa el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) y 16 universidades latinoamericanas, dentro de las cuales se encuentra la Universidad ORT Uruguay.
El 29 de junio de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales el 8.º encuentro del año del Seminario de Discusión Teórica organizado por el Departamento de Estudios Internacionales. En esta oportunidad, el Mag. Fernando González Guyer, presidente de la Asociación Alberto Methol Ferré y docente de Medio Ambiente y Negociaciones Internacionales de la facultad, brindó la exposición "Las negociaciones sobre cambios climáticos: la COP21 y el retiro de Estados Unidos".
El 28 de junio de 2017 se llevó a cabo en el Campus Pocitos la conferencia “La crisis del mundo liberal y el surgimiento del populismo nacionalista. Causas y consecuencias" a cargo del Dr. Alberto Spektorowski, profesor de Teoría Política y Política Comparada en la Universidad de Tel Aviv, quien reflexionó sobre el panorama político actual. La actividad fue organizada por el Departamento de Estudios Judaicos y el Departamento de Estudios Internacionales de la universidad.
El Dr. Mauricio Gómez, profesor asociado de la Escuela de Administración y Contaduría de la Universidad Nacional de Colombia, dicta del 28 de junio al 6 de julio de 2017 el Seminario Internacional Integrador y el Taller de Investigación en el Master en Contabilidad y Finanzas.
El Prof. Oscar Iroldi, docente de la carrera Técnico en Gerencia Turística, dictó el 6 de junio de 2017 la conferencia “La nueva economía del turismo" en la Escuela Superior del CETP UTU en Salto, en el marco de la 12.ª Semana de la Ciencia y la Tecnología del Uruguay.
La Dra. Valeria Grazú, investigadora del Instituto de Nanociencia de Aragón de la Universidad de Zaragoza, visitó del 19 al 27 de junio de 2017 el Laboratorio de Biotecnología de la Facultad de Ingeniería. Participó en una jornada de trabajo con representantes de la empresa farmacéutica veterinaria Virbac e investigadores del área de Biotecnología de la universidad.
El Ec. Isidoro Hodara, catedrático de Comercio Internacional de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, brindó el 21 junio de 2017 la exposición “Uruguay en el contexto regional desde una perspectiva de valores” en la mesa redonda “Una mirada sobre América Latina”. El evento se llevó a cabo en la Escuela de Administración Pública de Galicia, Santiago De Compostela, España.
El 26 de junio de 2017 tuvo lugar en el Campus Centro la presentación “Experiencia Food Design 2017”, una instancia para descubrir y degustar propuestas gastronómicas creadas por los estudiantes de la materia Diseño Industrial 3 - Factibilidad Productiva de la Licenciatura en Diseño Industrial, para acompañar el maridaje de diferentes tipos de cervezas artesanales.