Noticias

El Dr. Gustavo Rubinsztejn, coordinador académico de Marketing de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, presentó el 16 de junio de 2017 la charla "Cómo generar insights poderosos para crecer" en el evento GoTech Jacksonville, que tuvo lugar en Zonamerica.
El 21 de junio de 2017 tendrá lugar el taller El ABC del uso de la plataformas Aulas organizado por el Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES) del Instituto de Educación, dirigido a docentes de la universidad. Estará a cargo la Ing. Ana Olmedo, secretaria docente del instituto. El taller propone trabajar los aspectos básicos que deben conocer los docentes acerca de la plataforma Aulas, que permite que los estudiantes puedan relacionarse entre sí y con el profesor a través de textos, actividades y foros, complementando el trabajo de clase.
Del 12 al 23 de junio del 2017 se lleva a cabo en el hall de la Facultad de Arquitectura una exposición a cargo de los estudiantes de Taller 5 de la Licenciatura en Diseño de Interiores. La actividad tiene como objetivo presentar propuestas de rediseño de las oficinas del estudio Pittamiglio, una empresa vinculada al medio ambiente y las instalaciones sanitarias.
Los miércoles10 y 17 de mayo, y 7 y 14 de junio de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Ingeniería un ciclo de presentaciones abiertas en las que ayudantes de la Cátedra de Programación expusieron sobre Silicon Valley, Processing, Test-Driven Development y Clean Code.
Del 8 al 23 de junio del 2017 se lleva a cabo en el hall de la Facultad de Arquitectura (Bvar. España 2633) la 4ta edición de la exposición “Atlas del Mundo Artificial” a cargo de los estudiantes de Metodología de la Investigación de Arquitectura. El curso propone la elaboración de proyectos de investigación a través de la identificación de problemas y el desarrollo de estrategias para su análisis.
El artículo “Formal metatheory of the Lambda calculus using Stoughton’s substitution” de académicos de la Facultad de Ingeniería, fue publicado en junio de 2017 en la revista arbitrada Theoretical Computer Science, editada por Elsevier.
El 15 de junio de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales la conferencia “Las 6R: Una metodología probada para aumentar la rentabilidad de su empresa” a cargo del Dr. Pablo Fernández, profesor titular de Marketing de Servicios de la facultad y socio director de Marketing Tec. El expositor presentó la metodología 6R, que aporta una mirada estratégica para incrementar la rentabilidad de la cartera de clientes.
El 15 de junio de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales el seminario “Measuring natural capital on farms: a review” a cargo del Dr. Tihomir Ancev, profesor asociado del Departamento de Economía Agrícola y de Recursos de University of Sidney. El disertante abordó varios conceptos de la contabilidad del capital natural (Natural Capital Accounting, NCA) y comentó algunos indicadores que se pueden usar en la evaluación del capital natural en predios rurales. La actividad fue organizada por el Australian Studies Centre de la universidad.
El Dr. Carlos Marcelo, catedrático de Didáctica y Organización Escolar de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, visitó del 12 al 14 de junio de 2017 el Instituto de Educación en el marco de los proyectos de investigación que integra con académicos de la universidad.
El 8 de junio de 2017 dio inicio el seminario Teorías del Aprendizaje organizado por el Centro de Actualización en la Enseñanza Superior (CAES) del Instituto de Educación, dirigido a docentes de la universidad. Está a cargo de la Lic. Cristina Ravazzani, docente y tutora de postgrados del instituto. Tiene como objetivo acercar al participante al estudio de las tradiciones epistemológicas influyentes en la generación de teorías sobre el aprendizaje humano.
El 14 de junio de 2017 se llevó a cabo en el Campus Centro el segundo concurso de Hablemos en Coreano organizado por el Instituto Rey Sejong Montevideo. Estuvo presente en esta actividad el cónsul de Corea en Uruguay Choi Jincheol. Se trata de un concurso de oratoria en idioma coreano que tiene como objetivo potenciar el interés por la lengua y la cultura coreanas y fortalecer lazos de amistad entre Corea y los países participantes.
El 8 de junio de 2017 se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería la jornada “Analizando ciberataques recientes y cómo prevenirlos” dirigido a estudiantes y profesionales de tecnología de la información. Los expositores explicaron los últimos ciberataques y las prácticas de prevención. Fue una actividad de carácter práctico con presentaciones de situaciones reales y simulaciones en equipos.