El 14 de junio de 2017 se llevó a cabo en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales la conferencia “Rol de los organismos multilaterales de financiamiento en el apoyo al desarrollo de los países, el caso de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina” a cargo de la Ec. Gladis Genua, directora representante de CAF - Banco de Desarrollo de América Latina en Uruguay.
El 8 de junio de 2017 se llevó a cabo en la Facultad de Ingeniería la jornada “Analizando ciberataques recientes y cómo prevenirlos” dirigido a estudiantes y profesionales de tecnología de la información. Los expositores explicaron los últimos ciberataques y las prácticas de prevención. Fue una actividad de carácter práctico con presentaciones de situaciones reales y simulaciones en equipos.
El 8 de junio de 2017 se llevó en la Facultad de Arquitectura la conferencia "Patologías de la Pintura: causas, soluciones y preparación de superficies" a cargo de Hugo Pelegrinetti, encargado del Departamento Técnico de Pinturas Sherwin Williams Uruguay. La actividad fue dirigida a arquitectos, diseñadores de interiores y estudiantes de la facultad.
El presidente del Senado de Australia, senador Stephen Parry, visitó el 5 de junio de 2017 el Australian Studies Centre (ASC) de la universidad. El Dr. Nicolás Gambetta, coordinador académico de Postgrados en Contabilidad e Impuestos de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales y miembro ejecutivo del advisory board del ASC, ofreció una recepción en honor del senador, que contó con la presencia del vicerrector académico de la universidad, Ing. Julio Fernández.
El Dr. José Ignacio Porras, coordinador del Magíster en Gobierno Electrónico de la Universidad Tecnológica Metropolitana, Chile, dictó los días 4 y 5 de junio de 2017 la materia Sociedad e Instituciones en el Master en Gestión Educativa.
El 13 de junio de 2017 se llevó a cabo en el Campus Centro la conferencia "Las actividades de aprendizaje con tecnologías en la formación de profesores del Uruguay: un estudio exploratorio".
El 9 de junio de 2017 tuvo lugar en el Campus Pocitos la ceremonia anual de graduación del Master en Educación y del Master en Gestión Educativa. Se llevó a cabo además una distinción a los primeros graduados del Doctorado en Educación.
El Lic. Enrique Topolansky, coordinador del Centro de Innovación y Emprendimientos (CIE), participó del 6 al 9 de junio de 2017 de la segunda reunión de la Red Cyted Iberincu -Red Iberoamericana para la Cooperación y el Fortalecimiento de Incubadoras de Empresas de Base Tecnológica-, que tuvo lugar en el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC) en Cartago. Presentó los procesos del CIE e intercambió, en grupos de trabajo, buenas prácticas en incubación de proyectos.
El 2 de junio de 2017 tuvo lugar en la Facultad de Administración y Ciencias Sociales una reunión del board del MBA. En esta ocasión fueron renovados dos de sus miembros que representan a la Comunidad de Alumni del MBA. El board asesora al decano y al coordinador académico en todos los aspectos referidos al Master en Administración de Empresas - MBA.
La Dra. Inés Kereki, catedrática de Programación de la Facultad de Ingeniería, brindará la charla “10 años de Scratch en la Universidad ORT Uruguay” en la conferencia “Scratch al sur”, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto y 1 de setiembre de 2017 en el Espacio Fundación Telefónica Santiago de Chile.
El plantel de natación obtuvo el primer puesto en la categoría “grupos chicos” del 9.º Campeonato Universitario de Natación (Torneo Apertura) organizado por la Liga Universitaria de Deportes bajo la órbita de la Federación Uruguaya de Natación. La actividad tuvo lugar el 3 de junio de 2017 en el Complejo Deportivo Ituzaingó.
El 8 de junio de 2017 se llevó a cabo en el Campus Pocitos la conferencia “El gueto en el Holocausto – evolución, características y vicisitudes” a cargo del Dr. Efraim Zadoff, rabino secular humanista por el Instituto Internacional del Judaísmo Secular Humanista – Tmura Israel. La actividad fue organizada por el Departamento de Estudios Judaicos. El expositor analizó diferentes aspectos de la vida, la lucha y la sobrevivencia en el interior del gueto.