Novedades

ORT crea un comité especializado para reforzar su compromiso con la sostenibilidad

15/09/2025
La Universidad ORT Uruguay refuerza las acciones que viene desarrollando en materia de sostenibilidad y las consolida con la formación de un comité. Este órgano responde al compromiso institucional con la sostenibilidad ambiental, social y económica, en concordancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.

Creación del Comité de Sostenibilidad de la Universidad ORT Uruguay

La universidad incorpora una perspectiva sostenible con un enfoque transversal en sus funciones sustantivas: educación, investigación y extensión.

Educación al servicio del desarrollo sostenible

Muchas carreras de ORT incorporan materias y proyectos sobre desarrollo sostenible, complementados por postgrados y cursos de actualización en innovación y responsabilidad social.

Así, el comité tendrá la misión de consolidar estas prácticas y de impulsar nuevas oportunidades de formación e investigación interdisciplinaria, ampliando el alcance académico de la sostenibilidad.

Una gestión responsable de los campus

La sostenibilidad también se vive en la vida diaria universitaria. Desde 2017 funciona el programa ORT Recicla, que implementa un plan de gestión de residuos responsable.

A diciembre de 2024 se han logrado reciclar:
 • 47,6 toneladas de papel y cartón
 • 7,5 toneladas de botellas de plástico PET
 • 9,7 toneladas de residuos eléctricos

A través de la organización Repapel, los residuos de papel y cartón han sido transformados en cuadernos y materiales escolares para escuelas públicas, generando un doble impacto: ambiental y social.

Las botellas de plástico fueron recicladas por la empresa ECOPET para generar nuevas botellas, mientras que los residuos eléctricos fueron reciclados, separando los componentes peligrosos para el ambiente.

Además, como parte de su impacto social, la universidad dona equipos informáticos al proyecto Antel Integra.

Gestión responsable de los campus de la Universidad ORT Uruguay

ORT promueve prácticas sostenibles en sus operaciones: reducción en el uso de papel, criterios ambientales para proveedores y una agenda activa de campañas de sensibilización y eventos en torno a la huella de carbono y el consumo responsable.

Actividades y reconocimientos

En los últimos años, la universidad organizó y participó en actividades de sensibilización como la Expo Uruguay Sostenible y el Día Mundial del Medio Ambiente.

También fue sede de conferencias internacionales, entre ellas la visita de Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, quien destacó el rol de las universidades como agentes de cambio hacia un futuro sostenible.

*Inger Andersen, MSc, en la Universidad ORT Uruguay*

El esfuerzo institucional ha sido reconocido tanto en Uruguay como a nivel internacional. La Universidad ORT Uruguay fue distinguida por su aporte en la recuperación de papel y la producción de materiales educativos reciclados.

Asimismo, desde 2021 participa en The Impact Rankings de Times Higher Education, siendo la única universidad uruguaya incluida en este ranking que mide el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Gobernanza y mirada a futuro

El comité orienta el desarrollo e implementación de acciones de sostenibilidad en toda la universidad, da seguimiento a los avances y comunica los resultados.

También coordinará iniciativas entre facultades e institutos, fomentará proyectos de investigación y extensión, y promoverá instancias de participación comunitaria, como la Semana de la Sostenibilidad.