Entre los residuos que más produce la universidad se encuentran las botellas de plástico y el papel y cartón.
Se pueden llegar a generar en 15 días 600 kilogramos de papel y cartón, por lo que empezar a reciclar es una prioridad para la institución, así como también lo es la necesidad de crear consciencia ambiental en los estudiantes, docentes y funcionarios.
Antes de comenzar con esta actividad, la Lic. Inés Tiscornia, coordinadora adjunta del Laboratorio de Biotecnología y encargada de la gestión de residuos especiales del Laboratorio, participó como representante de la universidad en la Comisión Técnica Asesora de Medio Ambiente, comisión consejera de la Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA).
Tiscornia también colaboró como delegada en el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT) en la elaboración de una norma técnica para mejorar la clasificación de residuos. Esta norma fue aprobada y su lanzamiento oficial se realizará en los próximos meses.
-
Iniciativa de reciclaje
Para poder llevar a cabo esta campaña, la universidad compró papeleras realizadas con material reciclado de Tetra Pack (envases compuestos por cartón, aluminio y plástico) y envoltorios de galletitas, alfajores, papas chips y barras de cereales.
-
Cómo descartar los residuos
Los residuos deben tirarse de la siguiente manera:
- Las botellas de plástico deben arrojarse en los contenedores con bolsas amarillas una vez que estén vacías, escurridas y comprimidas, de manera de optimizar el espacio.
- Por otro lado, el papel y el cartón deberán desecharse limpios y sin arrugar en los contenedores con bolsas azules.
- Las botellas de plástico deben arrojarse en los contenedores con bolsas amarillas una vez que estén vacías, escurridas y comprimidas, de manera de optimizar el espacio.
-
Reciclaje de plástico
El plástico no es un material biodegradable en el corto plazo. Por tanto, su enterramiento genera un daño ambiental muy importante. Una botella, por ejemplo, tarda 500 años en descomponerse.
-
Reciclaje de papel y cartón
El reciclaje del papel y del cartón disminuye el consumo de madera, agua y energía para fabricarlos, reduce los residuos y -por lo tanto- alarga la vida de los vertederos, desciende la contaminación del agua y del aire, y disminuye la tala de los bosques.
-
Norma UNIT
El 14 de junio de 2017 se presentó en la sede del Instituto Uruguayo de Normas Técnicas la Norma para la Identificación y Clasificación de Residuos 1239, que describe los aspectos básicos para la identificación y clasificación de residuos generados en todo tipo de actividades.